Escrito por Kenny Oliva
A nadie le gusta que jueguen con su dinero, lamentablemente, los estafadores no solamente abundan en el mercado negro, siendo realistas las mayores estafas pueden ser llevadas a cabo por reconocidas entidades bancarias, pero reconocerlas no suele ser tarea fácil, especialmente porque se presentan como grandes oportunidades de mejorar nuestro estado económico, es por eso que lo mejor es informarse acerca del tema para evitar ser estafado.
10 estafas bancarias que debes evitar
Hay un montón de formas en que las entidades bancarias estafan “disimuladamente” a sus clientes, estas son algunas de las más comunes:
10) Recomendaciones convenientes
Los bancos no son asesores privados, si pides asesoría en un banco, no te dirán qué es lo que te conviene más, intentarán convencerte de que lo que te conviene es algo que les beneficie a ellos. Piénsalo, si fueras jefe de Apple, ¿qué tipo de teléfono recomendarías, IPhone o Samsung? Pues Apple, porque querrías ganar dinero. De la misma manera funcionan los bancos, recomendarán sus servicios incluso si los mismos no son buenos.
9) Préstamos engañosos
Si estás pensando en pedir un préstamo bancario, es muy recomendable que analices bien el mismo- A pesar de que algunos préstamos pueden ayudarte mucho con tus propósitos, las condiciones de varios de estos no valen la pena, puede que la tasa de interés sea muy alta o que cumplir con alguna otra condición del préstamo sea mucho más difícil de lo que parece en un primer momento, en estos casos es mejor buscar otras opciones.
8) Las comisiones
Las comisiones pueden pasar desapercibidas porque se presentan como porcentajes muy bajos de dinero, lo que no saben muchos es que un gran número de comisiones, obviamente aumenta de forma significativa ese porcentaje. Comisiones por: sacar dinero, asesoría profesional, mantenimiento, transferencias, tener tarjetas de débito o crédito, entre otras, pueden darte muchos más problemas económicos de los que crees, así que presta atención a las mismas.
7) Desinformación financiera
Los bancos no son instituciones que velan por la buena situación económica de las personas, son instituciones que velan por su bienestar financiero únicamente, para esto te recomendarán sus servicios siempre, señalando todas las demás opciones como malas (aunque realmente sean mejores). No te fíes de la información que te brinda ningún banco, investiga por tus propios medios.
6) Oportunismo disimulado
Si tu situación económica es complicada, eres presa fácil, los bancos se presentarán ante ti como una solución bastante buena a tus problemas financieros, ya sea a través de préstamos o de algún otro tipo de solución, lo que no te dicen es que en realidad muchos se quieren aprovechar de ti y en el momento en que, por una razón u otra, no puedas cumplir puntualmente con un trato realizado, sufrirás las consecuencias.
5) Preferentes
Entre las estafas más grandes de los últimos años están los preferentes, si no lo crees, pregúntales a los españoles, quienes se vieron gravemente afectados por esto. Este es un claro ejemplo de que los bancos no son amigos de sus clientes ni mucho menos. Las acciones preferentes son, como su palabra lo indica, acciones, y, como toda acción, su valor puede aumentar o disminuir dependiendo de los beneficios del banco. El problema es que las entidades bancarias españolas ofrecieron las acciones preferentes a inversores particulares, presentando las mismas como una renta fija, cuando en realidad no lo eran. La falta de transparencia de las entidades bancarias fue decepcionantemente descarada y terrible.
4) Hipotecas subprime
Si eres algo mayor, seguramente habrás escuchado sobre las hipotecas subprime. Hace una década los bancos de Estados Unidos ofrecían hipotecas con altos intereses a personas de escasa solvencia, aprovechándose así de las mismas de una manera sucia para hacer sus negocios más rentables. Lo escandaloso del caso no fue solo la poca moralidad de las entidades, sino también la crisis subsiguiente a estos acontecimientos.
3) Planes de pensiones
Muchos planes de pensiones van acompañados de condiciones que suelen ser menos favorables de lo que parecen en primer momento. Por ejemplo, al momento de retirar el dinero que tienes en el plan de jubilación se deben pagar impuestos y las comisiones que cobran las entidades bancarias pueden ser de más de un 2 % anual. Si bien esto no es técnicamente una estafa, vale la pena mencionar que los planes de pensiones no suelen ser tan beneficiosos como se cree.
2) Bancarios millonarios
Muchos directores de bancos se jubilan con pensiones millonarias a pesar de que la entidad bancaria que solían dirigir se ha haya declarado en quiebra, un ejemplo claro es el de José Luis Méndez, exdirector de Caixa Galicia (un banco español), quien se jubiló con una pensión de aproximadamente 18 millones de euros a pesar de que la entidad haya estado quebrada. Como este caso hay muchísimos otros que puedes encontrar fácilmente haciendo una búsqueda rápida en Google.
Si bien estos hechos no son una prueba irrefutable de casos de estafas bancarias, reflejan un dato por lo menos curioso, ¿no crees?
1) Astutos
Las estafas bancarias abundan, son mucho más comunes de lo que se suele pensar. Esto se debe a que las entidades bancarias son muy astutas y siempre saben cómo trabajar en pro de su beneficio, lo cual, hasta cierto punto, es comprensible, pero lo cierto es que las repercusiones negativas nos las llevamos los clientes. Por eso lo mejor es estar informado, así nos encontraremos en condiciones para identificar una futura estafa bancaria disfrazada de buena oportunidad.
-
Existen muchos estafadores; anda con precaución.
______________________________________________________________
Twitter: HispanicFactor
Instagram: HispanicFactor
Facebook: HispanicFactor