30 hábitos en finanzas personales para tus treinta años

Los 30 años son una edad en la que ya debería existir la inteligencia financiera. No solo para prepararse para el retiro, sino porque ahorrar es un hábito fundamental para la vida cotidiana. En caso de cualquier emergencia o situación externa que impida tener el control, tus ahorros serán la salida.

Al entrar a los 30 años debes aprender estos 30 hábitos financieros

Se estima que menos de la mitad de la población no ahorra habitualmente, quienes sí lo hacen, toman medidas básicas, como guardar dinero en casa o préstamos. Si aún no has cambiado tus hábitos financieros, aún estás a tiempo.

Tus finanzas pueden mejorar a tus 30 años con estos 30 hábitos

1- Regla de por vida: gasta menos de lo que ganas.

2- Invertir: uno de los hábitos más seguros que podrás implementar. A tus 30 años comienzas a generar más ingresos, debes invertir para generar periódicamente capital.

3- Obtén un seguro médico: siempre es necesario. Sí aún no lo posees, adquiérelo.

4- Seguro de vida y gastos fúnebres: es mejor prepararte para cualquier situación y no tome a nadie por sorpresa.

5- Comienza con tu plan de ahorro para el retiro: tener los recursos te permitirán llegar a una edad donde estarás viviendo con calma. Esa es la ventaja de adquirir hábitos de ahorro con tiempo.

6- Seguro de estudios: si tu plan es tener pronto un hijo o quizás ya estás en espera, este tipo de seguros te quitará mucho peso. En cualquier caso, puedes utilizarlo para ti.

7- Adquirir un patrimonio: si ahorras puedes tener un sitio propio para ti o para generar ingresos. Nunca está de más puntualizar tus planes.

8- Nada de deudas: evítalas a todas costa, este es otro hábito fundamental para un manejo excelente de tus ingresos.

9- Extermina tus deudas: estas siempre reducirán tu dinero. Comienza a pagarlas determinando un 30% de tu ingreso mensual en ellas.

10- Organiza: se necesita orden y disciplina para lograr tu meta económica. Planifica tus gastos.

11- Automatiza pagos: utiliza los beneficios de tu tarjeta, como domiciliar pagos y servicios.

12- Cuídate de vivir al máximo: hasta la economía puede tener sus bajas, la bolsa lo confirma. Por ello, piensa en el mañana y haz compras de manera consciente.

13- Piensa en los gastos innecesarios: hay compras que salen mucho mejor si las preparas en casa, permitiéndote guardar el dinero para un viaje de vacaciones.

14- Deshazte de tarjetas de crédito sin uso: terminará siendo un gasto. Si manejas menos tarjetas, tendrás mejores posibilidades de pago.

15- Ahorrar: otro de los hábitos clave. El 15% de tu ingreso será un inicio productivo.

16- Compra calidad: consiste en aprovechar los recursos, comprando lo que necesitas y aquello que realmente sirva.

17- Continúa mejorando tus ingresos: sigue estudiando, adquiriendo conocimientos o nuevas habilidades que te permitan crear ingresos por medio de emprendimientos.

18- Aprende a controlar los impulsos: los caprichos no pueden volverse una costumbre.

19- Evita pagar intereses: para lograrlo, paga a tiempo cada mes.

20- Recibe enseñanzas sobre los ahorros y compártelas.

21- No veas los meses con intereses: sobre todo evítalos en alimentos perecederos o compras de ropa por temporada.

22- Protege tu vida: si te cuidas como es debido, evitas gastos de emergencias.

23- Desecha: todo lo que genera gastos y no usas, es un gasto improductivo.

24- Sé inteligente: no compres simplemente por ser la marca de moda, adquiere por calidad y economía.

25- Las ofertas son tus amigas, aprovéchalas: comparar precios y disfrutar de estas oportunidades en el mercado serán un alivio para tu billetera.

26- Utiliza los beneficios: tu tarjeta y banco suelen tener promociones y precios exclusivos, infórmate todo lo que puedas.

27- Transporte alternativo: tomar un descanso para utilizar otros medios de transporte te dejarán dinero a favor que podrás usar en otras compras, además, ayudas a tu salud saliendo en bicicleta o caminando.

28- Si tienes auto, realiza mantenimiento: si proteges lo que posees, no habrá gastos inesperados.

29- Reciclar, ahorrar, consumir menos: será saludable para tu vida emocional, cotidiana, económica y ayudas al planeta.

30- Dirígete por una lista: si planificas tus gastos diarios, no te excedes, rendirá tu presupuesto y llevarás en orden los gastos.

Estos son hábitos que podrás lograr con disciplina. Comienza desde ya para ver los resultados en tus finanzas. Tu viaje soñado o ese emprendimiento que anhelas es posible, podrás lograr tus metas con buenas prácticas.

chica sentada
Tus 30 años deben ser la etapa para consolidar distintos aspectos como las finanzas.

Twitter: HispanicFactor

Instagram: HispanicFactor

Facebook: HispanicFactor