Escrito por Kenny Oliva
La vida de adulto joven fue hermosa mientras duró, pero el tiempo pasa y nos acerca más a esa edad a la que todos parecen temer, los 30. Si ya has cumplido 30 años o si te acercas a esa edad, ya está más que claro que las responsabilidades son cada vez mayores, por lo que es necesario cuidar de tus finanzas de una mejor forma. Eso de derrochar dinero con los amigos los fines de semana es divertido, pero si no empiezas a organizarte mejor, puede que al final te pase factura. Es por eso que aquí te daremos algunos tips para hacer cambios financieros, porque ya lidiar con los 30 es bastante problemático como para tener que preocuparnos demasiado por nuestras finanzas.
Tips para hacer cambios financieros a tus 30 años
1) Dejar de derrochar
A menos que tu cuenta bancaria esté constantemente llena, puede que debas reconsiderar eso de gastar demasiado dinero en cosas innecesarias. No quiere decir que no puedas darte un gusto de vez en cuando, pero si gastas demasiado puedes endeudarte luego, así que hay que ser consciente.
2) Realiza un presupuesto
Realizar un presupuesto no solamente te va a permitir visualizar de manera más sencilla todos tus ingresos y gastos, y por lo tanto, tener un mejor control de tus finanzas, también te ayudará a tomar decisiones que puedan beneficiarte económicamente a corto, mediano y largo plazo.
Quizás te interese: Ventajas de realizar un presupuesto
3) Considera invertir
A muchos les da miedo invertir, pero lo cierto es que te puede traer muchos beneficios. Es cierto que es algo riesgoso, pero si lo haces de la manera correcta, conseguirás disminuir el riesgo a la vez que aumentas tus posibilidades de realizar una inversión exitosa.
Quizás te interese: 7 claves para invertir sin quedar en bancarrota
4) Crea un ingreso pasivo
La mayoría de personas sólo cuentan con ingresos activos, es decir, aquellos para los que hay que trabajar constantemente para obtener una remuneración; sin embargo, un ingreso pasivo puede ayudar mucho a tus finanzas, pues al tenerlo estarías recibiendo un ingreso extra sin realizar demasiados esfuerzos. Sin duda, un cambio financiero que debes aplicar a tus 30.
Quizás te interese: ¿Por qué deberías crear un ingreso pasivo?
5) Evita las fugas en tus gastos
A tus 30 es crucial contar con buena estabilidad económica, y una fuga en los gastos puede evitar que dicha estabilidad esté presente. Una fuga es un gasto que realizas casi sin darte cuenta, pero que puede disminuir tu presupuesto significativamente, esto es algo que no puedes seguir permitiendo, así que lo mejor que puedes hacer es evitar estas fugas.
Quizás te interese: ¡Hay una fuga en tus gastos! Te ayudaremos a identificarla
6) ¡Ahorra!
Seguramente tienes metas aún por cumplir; son 30 años, no 80, todavía tienes toda una vida por delante, así que lo mejor que puedes hacer es enfocarte en todos tus objetivos, y es probable que para alcanzar varios de ellos necesites ciertas cantidades de dinero. Es por eso que un cambio en tu forma de ahorrar puede beneficiarte mucho.
Quizás te interese: 10 tips de ahorro de grandes empresarios
7) Evita el estrés financiero
Por último, un consejo que debes seguir siempre que sea posible: deshazte del estrés financiero. Los 30 ya pueden ser lo suficientemente agobiantes como para tener que lidiar con el estrés financiero también, pero sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo; es por eso que tenemos un artículo completamente dedicado a ayudarte a deshacerte del estrés financiero.
______________________________________________________________
Twitter: HispanicFactor
Instagram: HispanicFactor
Facebook: HispanicFactor