Escrito por Kenny Oliva

Nuestra estabilidad económica es algo sumamente importante, tanto para nuestra vida personal como para prosperar profesionalmente. Por lo tanto, lograr dicha estabilidad suele ser una de nuestras metas, y una gran forma de obtener más ganancias para alcanzar nuestros objetivos es a través de la inversión; sin embargo, existen muchas personas a las que la idea no les apetece demasiado debido al riesgo que conlleva realizar una inversión. Es por eso que aquí te presentamos 7 claves para invertir sin quedar en bancarrota.

Descubre cómo invertir correctamente para evitar la bancarrota

Sigue estos consejos al pie de la letra y obtén buenos resultados de tus inversiones.

1) Analiza las alternativas

Este es un consejo básico pero muy relevante. Sin importar en qué quieres invertir, siempre es recomendable analizar primero todas las opciones disponibles, debido a que una de las alternativas puede ser levemente más conveniente o segura, lo cual, por supuesto, haría que el riesgo de perder la inversión fuera menor.

2) No pongas tu inversión en las manos equivocadas

Supongamos que quieres invertir en una empresa que se presenta como una gran opción para invertir. Lo primero que debes hacer es investigar a la empresa en cuestión, su historial económico, su estabilidad financiera, entre otros aspectos de interés, y una vez que dichos aspectos te den a entender que es una empresa confiable, puedes invertir en ella.

3) La asesoría no está mal

Las grandes inversiones siempre empiezan con pequeñas inversiones. Antes de invertir a lo grande, asegúrate de que conoces lo suficientemente bien el negocio, y si no lo haces, busca una asesoría competente; puede que tengas que dar un poco de dinero antes de llevar a cabo la inversión que tienes en mente, pero de esta manera estarás disminuyendo el riesgo de perder la inversión.

4) Rodéate sólo de los mejores

Como ya mencionamos antes, no debes poner tu dinero en manos de cualquiera. Si vas a invertir en un proyecto, asegúrate de que el personal que lo va a llevar a cabo esté muy calificado, pues si lo están, entonces tu inversión tiene muchas más posibilidades de convertirse en ganancia, pero si, por el contrario, el personal no es lo suficientemente competente, el resultado será negativo.

5) No juegues con tu dinero

Si eres un apostador empedernido, puede que tengas que pensar dos veces antes de invertir a lo grande. Debes tener en cuenta que cada inversión conlleva de manera intrínseca un riesgo, por lo tanto, jamás debes invertir de una manera descuidada. Es cierto que puedes obtener grandes beneficios, pero una mala inversión también te puede llevar a la bancarrota, así que evita realizar inversiones poco confiables.

6) No mezcles tus finanzas

Siempre ten en cuenta que debes tener un apartado de dinero para tus negocios; este apartado debe estar completamente separado de aquel presupuesto que utilizas para gastos personales. Si ambas finanzas están unidas, no estará claro cuáles son tus verdaderas ganancias y pérdidas, lo cual hará que establecer un presupuesto para invertir sea un poco más complicado.

7) Ahorra

Intenta no gastar todas las ganancias que genere tu inversión. Lo recomendable es que tengas un fondo de ahorros, ya sea para utilizarlo en caso de emergencias o para aumentar la cantidad de dinero a invertir en algún negocio que parezca muy confiable y beneficioso.

______________________________________________________________

Twitter: HispanicFactor

Instagram: HispanicFactor

Facebook: HispanicFactor