Una pandemia de la magnitud del coronavirus no es simplemente una gripe estacional que pasará con los días. Como todos ya han visto, las medidas tomadas por muchos países incluyen la permanencia en casa, lo que significa que las producciones se detienen y los ingresos que pueden ganar las compañías, estarán detenidos por más de 40 días.
Afecta el mismo bolsillo de la sociedad, el economista de la consultora 4CAST en Washington DC, Pedro Tuesta, explica cómo el “desempleo va a aumentar si es que hay una recesión. Y, normalmente eso afecta mucho sobre todo a las personas que dependen del día a día, cuyos salarios no están ligados a empresas grandes, sino a empresas pequeñas”.
Ahí se demuestran como sufren pérdidas otros sectores sociales que pudieran quedar en desempleo hasta que la situación se regule. Por otro lado, deben:
Informarse sobre licencias médicas pagadas
Esto será clave para quienes se resguardan en sus hogares. Varias empresas en USA han tomado medidas ante la situación, ofreciendo licencias con oportunidad de recibir el salario, pero hay estados que tienen leyes que no obligan a realizarlo, a lo que Kaiser Terri Rhodes, el CEO de Disability Management Employer Coalition, comenta que: “Eso puede resultar devastador, especialmente para quienes tienen salarios bajos. Podrían no tener la capacidad para pagar su arriendo o llevar comida a la mesa“.
Lo que hace buscar otras alternativas de trabajo online o mantenerse con ahorros extremos, con el dinero que posiblemente se tenía para otras ocasiones, como adquirir una vivienda.
Escasez de rubros
Incluso, para quienes tienen el dinero, se verán afectadas sus compras, porque situaciones sencillas como adquirir un vestido, tomará más tiempo del estimado. Este es el caso de Marianna Brady, quien compró su vestido de novia en Chicago, esperaba su entrega para marzo, pero al descubrir que venía de China (donde se fabrica el 80% de vestidos) le hace esperarlo para julio, una semana después de la fecha pautada para celebrar la ceremonia. Así sucede en otras áreas:
– Escasez de celulares, la marca Iphone anunció en febrero que su suministro se vería con limitaciones temporalmente, porque, son fabricados en China.
– Las aerolíneas tendrán pérdidas por los días sin vuelos, para recuperarse tendrían que bajar sus precios, al igual cruceros o agencias de viajes.
– Las tiendas han cerrado, muchos eventos fueron cancelados y los bancos temen realizar préstamos.
– No pasa por alto la escasez de productos personales, o incluso alimentos, por el desespero social.
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), comentaba en febrero que se estimaba para este año, un crecimiento económico mundial de un 3,3%, lo que ahora podría disminuir entre un 0,1 %, 0,2%. En Marzo, Kristalina, afirmaba que “Ya está claro que estamos en una recesión igual o peor que la de 2009”, lo que afectará economías emergentes con la necesidad de ser financiadas por casi 2,5 millardos de dólares.
Otras gestoras mundiales también tienen su opinión con respecto a la alarmante situación económica mundial, el grupo de gestión de fondos de Reino Unido, Jupiter AM, Menciona tres puntos clave:
1: Las empresas disminuyen capital, pero podrán necesitar dinero nuevo para recuperarse.
2: La manera de los gobiernos mundiales para tratar el impacto de la crisis. Actualmente las respuestas han sido recortar los intereses (basándose en las medidas tomadas por el banco de Inglaterra), por lo que la solución podría ser la expansión fiscal.
3: El virus tendrá que pasar, aunque no se sabe cuándo, esta incertidumbre causa más descontrol de la economía, sin que los sectores tomen las medidas apropiadas.
Soluciones para el declive de la economía
Jacques-Aurélien Marcireau, el co-director de renta variable en “Edmond de Rothschild AM”, sugiere seguir el ejemplo que la compañía china “Alibaba” está tomando con los aliados y comerciantes de países afectados:
– Eliminar comisiones sobre las ventas durante 2 meses.
– Eximir los gastos de almacenamiento y líneas de crédito sin intereses.
– Incluir programas de trabajos a distancia.

Twitter: HispanicFactor
Instagram: HispanicFactor
Facebook: HispanicFactor