En nuestro proyecto de vida siempre nos imaginamos siguiendo una secuencia casi natural; el joven común se plantea: estudiar, vivir solo, laborar, viajar y formar una familia. Sin embargo, para cada una de estas actividades debemos planificarnos, trabajar en pro de eso e ir paso a paso. En esta nota te contaremos todo lo que debes saber en materia de finanzas antes de independizarte. ¡Te encantará!

Saliendo del nido familiar

La edad para tomar esta decisión puede variar. De hecho, el país de origen es una gran influencia ante este cambio; la cultura y la economía son capaces de adelantar o retrasar el proceso. Por ejemplo: en el caso de Europa, el joven promedio llega a vivir solo mucho antes de lo pensado. Por el contrario, en Latinoamérica las limitaciones financieras lo vuelven cuesta arriba. No obstante, nada es imposible y de una u otra manera el que se lo propone, puede lograrlo. Hoy te daremos algunas recomendaciones para preparar las finanzas antes de abrirte a una nueva vida.

¿Cómo lograrlo?

Vivir solo puede resultar todo un reto personal. Quizás en un principio nos domine el miedo a lo desconocido y, especialmente, al cambio en la economía (al vivir con nuestros padres nos ahorramos muchos gastos y preocupaciones). Por esto, debes organizar ciertos detalles para asegurar el éxito de tu cambio de domicilio.

5 consejos a considerar antes de vivir solo

Primero que nada, debes ser realista. La vida fuera de casa no es fácil. Debes estar preparado para asumir la responsabilidad con toda la madurez que amerita. 

Asegúrate de tener un empleo estable o una entrada de dinero fija. Si estás pensando en vivir solo, procura generar una cantidad fija mensual. De esta manera, sabrás con cuánto cuentas mes a mes.

Evalúa los gastos venideros. ¿A dónde quieres mudarte? ¿De cuánto es la inversión en servicios básicos? ¿Solicitan algunos meses de adelanto? Haz un presupuesto y toma la decisión más acorde a tu bolsillo.

Ahorra. Antes de dar el gran paso, es recomendable contar con un colchón financiero. No es conveniente irte con lo justo pues no sabes qué podría surgir.

Toma previsiones. Vivir solo abarca muchos aspectos que de entrada no imaginarás. Por esto, debes empezar a ser precavido. Puedes ir adquiriendo productos que, indudablemente, vas a necesitar: utensilios de cocina, productos de limpieza, sábanas y almohadas. De esta manera, no se acumularán los gastos.

No te excedas en los lujos. En principio, piensa en lo estrictamente necesario. Si estarás todo el día en el trabajo y la universidad, no tendrás mucho tiempo para ver televisión. El servicio de suscripción por cable puede esperar, así como los elementos decorativos. Encárgate de cubrir todo poco a poco y ¡no desesperes!

La independencia es un gran paso y puede generarte mayor libertad, además de una gran satisfacción personal, por ello debes tomar las medidas pertinentes para realizarlo de la mejor manera. 

Si quieres asesoría antes de dar el paso definitivo, comunícate con nosotros. En Hispanic Factor tenemos la solución a todos tus requerimientos. ¡Haz la prueba!

Mujer desempacando
Independizarte es un paso grande, pero debes tener al día tus finanzas.

 

______________________________________________________________

Twitter: HispanicFactor

Instagram: HispanicFactor

Facebook: HispanicFactor