
Seguramente llegaste a tener una mala experiencia con tu banco al ver que se realizaron operaciones de las que no estabas al tanto, o peor aún, ¡haber encontrado tu cuenta vacía! Aunque no lo creas, esto pasa muy a menudo, y casi siempre es porque los usuarios no saben cómo proteger su información personal o entraron en un enlace de dudoso proceder.
El mundo de la tecnología se desarrolla constantemente y se vuelve cada vez más práctico. Y el hecho de que hoy en día sea tan fácil para los clientes entrar a sus cuentas a través de sus computadores o teléfonos inteligentes, puede ser contraproducente.
Es importante ser cuidadoso con nuestras cuentas personales, ya que si no se toman las precauciones pertinentes, otras personas también podrían acceder a ellas. A continuación, Hispanic Factor te mostrará cuáles son los fraudes financieros más populares en la actualidad y que debes evitar a toda costa.
Correo basura o spam
El correo basura, o también llamado spam, son todos aquellos correos electrónicos o mensajes privados por redes sociales, que llegan a usuarios que no los solicitaron, con fines publicitarios o comerciales. Lo que indica el correo, por lo general, es visitar alguna página para obtener más información que termina siendo un virus, robando la información del dispositivo.
Smishing
En este tipo de fraude financiero, el delincuente envía un mensaje de texto o SMS a tu número de teléfono. Podrás abrirlo dependiendo de que tengas acceso a internet o no, ya que la idea es hacerte llegar alguna página web fraudulenta para obtener información personal sobre las operaciones bancarias de la persona.
Phishing
Este fraude es un poco más elaborado, ya que lo que busca el suplantar la identidad del cliente. El ladrón se hace pasar por una institución financiera que sea de uso frecuente de la persona, indicando algún tipo de error con la cuenta bancaria, haciendo que se ingrese información confidencial, como contraseñas de cuentas, cantidad de dinero y correos electrónicos personales.
Esto puede realizarse a través del teléfono inteligente (llamado vishing), por computadora o incluso en persona, si el, o los estafadores tienen experiencia en el tema.
Pharming
El pharming es uno de los fraudes financieros más comunes al navegar por internet. Consiste en engañar al internauta con mostrar leyendas en espacios estratégicos de la página, con anuncios como “Error del sistema. Haga click aquí para solucionarlo”. Al hacer clic, esto puede redirigir a otra página con un virus que dañe tu computadora y te robe la información.
También hay fraudes tradicionales
La alteración de cheques, que se trata de modificar nombres, fechas y montos; el tallado de tarjetas, que ocurre cuando el ladrón ofrece ayuda en el cajero e intercambian las tarjetas, y el trashing, que es hurgar en la basura en busca de documentos confidenciales. Éstos siguen siendo fraudes bastante practicados a pesar de la tecnología actual, y que por lo general, los dos primeros implican contacto directo con la víctima.
¿Cómo puedes evitar caer en uno de estos fraudes?
Aquí te ofrecemos una serie de recomendaciones que no te quitarán mucho tiempo de cumplir y te serán muy beneficiosas para mantener tu información segura.
- Evita utilizar computadoras públicas para realizar transacciones públicas o para hacer compras.
- No respondas correos sospechosos, y menos si son de desconocidos.
- Anota toda la información confidencial de tus cuentas y tenla siempre en un lugar seguro y que solo tú conozcas.
- No pierdas de vista tus tarjetas ni documentos personales cuando estés pagando en puntos de venta.
- Si vas a desechar algún documento importante, asegúrate de que esté destruido y sea imposible para alguien más entenderlo.
- Corrobora que el cajero automático que vas a usar no esté defectuoso ni tenga objetos extraños que obstruyan el paso del dinero.
- No aceptes ayuda de personas desconocidas.

Continúa aprendiendo en nuestro blog de Hispanic Factor sobre todo lo que necesitas saber de todo lo que abarca la economía. Desde información básica para manejar tus finanzas personales, hasta cómo tener tus papeles en regla si piensas iniciar un negocio en Estados Unidos. Contáctanos para más información a través de nuestras redes y número telefónico.
Twitter: HispanicFactor
Instagram: HispanicFactor
Facebook: HispanicFactor
14750 SW 26TH ST, SUITE 203, Miami, FL 33185
Teléfono: (786) 356-7095