El tiempo en la universidad suele estar muy limitado, pero aún así, existen opciones para que estudiantes universitarios puedan comenzar emprendimientos. No hay motivos para excusas, conoce estas ideas:

1-    Limpieza

Toma como inicio la idea que tuvo Kristen Hadeed en el 2009, que comenzó ofreciendo servicios de limpieza a en las redes sociales. Una vez que había logrado su primer cliente, inició una red de trabajo. Fue creciendo, hasta contratar a otros estudiantes y ser ahora uno de los más grandes servicios: Student Maid.

Esta idea, permitió a Kristen nivelar sus compromisos estudiantiles y tener un empleo de medio tiempo. El secreto está en saber elegir los clientes, basándose en la confianza.

2-    Mudanzas

Un startup enfocado en servicio de mudanzas estudiantiles tendrá un horario con más posibilidades de adaptarse al emprendedor. Las mudanzas se necesitan todo el año, así como los ingresos se vuelven “el doble de lo que estudiantes pueden ganar trabajando en una pizzería, además las propinas también son bien pagadas“, comentó Cameron Doody, quien fundó Bellhops junto a Stephen Vlahos.

3-    Cuidado de niños

Las opciones de horarios para cuidar niños también es flexible, puede ser a la hora de salida del colegio, cuidarlos en días específicos o solamente por las noches. Aunque, parece ser sencillo, se necesitan permisos y preparación para ofrecer el mejor servicio, sobretodo tolerancia. Los precios que puedes ofrecer varían de acuerdo a la cantidad de niños, las actividades que debes realizar (hay casos donde se requiere de limpieza), la experiencia, entre otras exigencias.

4-    Instructor

Utilizar tus conocimientos para enseñar a otros es una excelente oportunidad de iniciar un emprendimiento provechoso. Puedes hacerlo trabajando directamente con la universidad o manteniendo tu independencia. Siempre hay demanda de instructores, así que estarás entrando a un mercado muy fructífero.

5-    Organizar eventos

Las relaciones públicas de los estudiantes pueden tener más provecho, no es simplemente “ser popular”, es utilizarlo para volverte promotor u organizador de eventos. De hecho, en la universidad siempre hay conferencias, festivales musicales y diferentes tipos de entretenimiento. Alex Sánchez, tomó ventaja sobre las actividades de su universidad y ayudó a fundar Edgework Entertainment. “Encuentra a la gente correcta para trabajar y asegúrate de tener una buena química. Todos aportan su granito de arena. La comunicación es pieza clave

6-    Creador de CV’s

Los currículos determinan la posibilidad de adquirir un trabajo, por eso, tener habilidades en escritura, ser capaz de observar los detalles y tener una vena investigativa para prepararse sobre el tema, te dará la posibilidad de un buen negocio que todos necesitan.

7-    Contador

Con tener un excelente manejo de computación y saber solventar problemas reales, puedes ofrecer tus servicios contables. Especialmente para los negocios que necesitan llevar los registros de contabilidad organizados. Otra alternativa, crear un software y ofrecerlo por costos bajos, hasta que perfecciones y ganes más reconocimiento.

8-    Artesanías

Los trabajos realizados a mano, aquellos que se traten de indumentaria, accesorios o bolsos, siempre tienen su espacio en el mercado. Con ser bueno en el trabajo que ejecutas y una promoción, lograrás iniciar tu emprendimiento desde muy joven. Tal es el caso de LeiLei Secor, una diseñadora de joyas y alambrismo, fundadora de Designed by Lei. Sus inicios se debieron a brazaletes de la amistad, luego siguió creciendo con ventas en línea.

chicos reunidos
Siendo estudiante puedes encontrar muchas buenas ideas para comenzar tu negocio.

Twitter: HispanicFactor

Instagram: HispanicFactor

Facebook: HispanicFactor