No es necesario que manejes tus negocios de manera lineal. Puedes pagar tus deudas e invertir sabiamente.

Esta pregunta es bastante fácil de responder si se piensa de manera lógica, porque lo ideal es tener el mínimo de endeudamiento de créditos y préstamos apenas logramos adquirir dinero adicional pero, ¿realmente nuestro proceso de inversiones y pagos debería ser lineal? Aquí en Hispanic Factor, te explicamos los pasos a seguir para que puedas hacer las dos cosas al mismo tiempo sin morir en el intento.

 

Toda inversión es arriesgada, pero muchas veces puede resultar beneficioso para tu bolsillo hacer una pequeña inversión mientras tengas unas cuantas deudas, ya que podrías obtener mayores ganancias que el dinero que tenías ahorrado.

 

A continuación, te indicaremos qué pasos cumplir para tener el mínimo de riesgos en tu proceso y qué deudas te permitirán hacer funcionar ésta estrategia para subir tu capital.

1. Organiza tus deudas

Reúne toda la información de las deudas adquiridas con los datos pertinentes, como nombres de las empresas o personas a las que pediste dinero con sus respectivas fechas y cifras, el saldo que tengas pendiente de los servicios públicos, pagos mínimos mensuales, pagos a la tarjeta de crédito, hipotecas y todo tipo de préstamo.

 

Esta lista se elabora para luego realizar un inventario de todo lo que has comprado hasta ahora con el dinero que utilizaste y hacer una comparación entre las 2 listas. Conecta las deudas con las compras que hayas realizado, para determinar el valor de cada una, y así pasar a discernir entre las deudas buenas y las deudas malas.

2. Deudas buenas, deudas malas y el fondo de emergencia

Luego de crear tu lista a detalle sobre tus deudas y compras, puedes separar las deudas buenas de las malas. Las deudas malas generalmente se generan por compras hechas con la tarjeta de crédito y son aquellas cosas que no incrementan su valor con el tiempo, que generalmente se invierte en el estilo de vida de la persona, como el entretenimiento, viajes y gastos en el mantenimiento básico en el hogar, como comida y servicios.

 

En cambio, las deudas buenas son aquellas en que las compras que realizamos aumentan su valor al paso de los años, como la compra de una casa o el pago de una carrera universitaria.

 

Invertir es tomar un gran riesgo, pero no por eso debes dejar todo a la suerte. Guarda en un fondo de contingencia una cantidad de dinero considerable para unos 2 o 3 meses de gastos habituales. Esto no solo para inversiones fallidas, sino para cualquier emergencia familiar o médica.

3. Puedes invertir y pagar deudas

Debes comprometerte a ahorrar lo suficiente por un tiempo para pagar las deudas malas que tengas pendientes, y una vez que tu saldo negativo llegue a cero, puedes proceder a invertir en otras cosas mientras conservas las deudas buenas que podrás pagar poco a poco. Además, la inversión que hagas podría resultar mejor de lo que esperabas, para así adelantar el pago de tus deudas buenas y mantener un buen balance en todas tus cuentas de crédito.

4. Considera los riesgos

No debes desaprovechar las oportunidades de inversión, pero debes tener en mente tus obligaciones financieras futuras. Las inversiones de bajo riesgo, como las cuentas de ahorro remuneradas o los bonos garantizados por el gobierno son bastante seguras, pero la rentabilidad puede resultar igual de baja.

 

Es muy diferente a invertir en acciones, que pueden incluso superar las tasas de interés de las deudas de tus tarjetas de crédito. Es decir, mientras mayor sea la cifra de ganancia anunciada, más riesgos pueden correrse al hacer la inversión, y para eso, hay que saber financiar inteligentemente.

Puedes comenzar aprendiendo a ahorrar tu dinero para organizar tus finanzas a nivel personal y empresarial.

En Hispanic Factor esperamos que estos consejos para realizar una inversión mientras tienes deudas pendientes te sean de gran utilidad. Si quieres aprender más sobre cómo manejar tus finanzas e impulsar tu propio negocio, te recomendamos seguir en nuestro blog, conocernos a través de nuestras redes sociales y contactárnos para más información.

Twitter: HispanicFactor

Instagram: HispanicFactor

Facebook: HispanicFactor

14750 SW 26TH ST, SUITE 203, Miami, FL 33185

Teléfono: (786) 356-7095