Cuando se trata de comodidad financiera, no es sobre las riquezas, sino mantener un límite suficiente de ahorros y cero deudas, lo que da como resultado una vida ideal. La independencia financiera es real, es posible alcanzarla, pero la forma de llegar hasta ahí es hacer del ahorro tu meta a corto plazo. 

Guardar ha sido un recurso aplicado desde la antigüedad para soportar las sequías. Por ello, pueblos antiguos protegían sus alimentos para las temporadas del año que se volvían difíciles. De igual modo, el ahorro será tu aliado si aprovechas tu buen tiempo. Incluso, debes aplicar la inversión, multiplicar tu dinero para sentirte con mayor seguridad ante los gastos del día a día. 

Estas señales te indican la verdad de tus ahorros

Es complicado, pero muchas veces creemos tener la razón cuando no es así. Este pudiera ser tu caso. Registramos ciertas señales para hacerte analizar si realmente estás ahorrando como debes:

– Tienes lo justo para pagar tus facturas: si esta es tu situación, llega el momento de cambiar hábitos. Esto puede ser adquirir más dinero por medio de la inversión, conseguir otro trabajo para recibir dinero extra o negociar el aumento de salario. De otra forma, podrías comenzar a organizar mejor tus gastos, principalmente en reducir los costos del alquiler, transporte o alimentos.

– Prefieres postergar: el momento adecuado para comenzar a ahorrar es ahora, eso exige cambiar ciertas actitudes, principalmente la de esperar comenzar a ganar más dinero para lograrlo. Es hora de asignar un porcentaje de tu ingreso mensual para tus ahorros. Para que sea sencillo desprenderte de ese dinero, aplica las transferencias automáticas. Nunca lo consideres como un desperdicio, es dinero para futuros gastos o proyectos.

– No ahorras para tu retiro: no importa que tan joven te sientas, la jubilación terminará llegando. Cuando comienzas a registrar dinero para el futuro, mayor será tu comodidad. Podrías elegir entre 1 % y 10 % de tu ingreso mensual para destinarlo a tu futuro a largo plazo.

– Tus planes no están asegurados: tus sueños necesitan tener el impulso a cumplirse, eso incluye el dinero. Este es un buen momento para sentarte y analizar tu futuro, decidir qué deseas y cómo lo lograrás, solo así será te quedará pendiente comenzar a ahorrar para una casa, automóvil o incluso tener un hijo. 

– ¿Ya has podido invertir?: Si no lo has logrado, es que no ahorras de forma apropiada. Esta es una alternativa para generar ingresos con mayor facilidad. Hay diversas opciones para invertir, investiga sobre ellas y elige la que más resulte apropiada para ti.

– El fondo de emergencia: esto es sumamente importante. La única forma de desecharlo es porque tienes una deuda en la tarjeta de crédito, pero incluso así, debes cuanto antes comenzar estos ahorros. Se trata del dinero que te va a proteger ante cualquier situación de imprevisto. Lo más seguro es un ahorro de 6 meses, recomendado por el empresario estadounidense John Paul DeJoria. 

– No excedas más del 30 % en vivienda: en cuestiones de vivienda debes tener un límite de precio y mantenerlo. Tu margen es el 30%, si está superandolo, quizás llegó el momento de reducir el lugar. Si se trata de compra, toma en cuenta los costos ocultos para que estén reflejados en tu presupuesto.

– Registro de gastos: esta es muy común, no conocer con seguridad los saldos de gastos en tu cuenta. Cuando tomas la decisión de anotarlos, podrás analizar y conocer los gastos que pudieran sustituirse o hasta realizarse en otros lugares para que mantengas un mayor índice de ahorro. Hay muchas formas de lograrlo: aplicaciones, cuadernos, documentos digitales o hasta una agenda. Decídete por los gastos mensuales, quincenales, semanales e incluso diarios. El dinero que puedes ahorrarte, transfiérelo a tu fondo de emergencia o para tu jubilación.

– Siempre pagas el mínimo de la tarjeta: los créditos bancarios se logran cuando eres puntual, pagar siempre el mínimo te causa riesgos que no son buenos. Comienza a reducir los gastos con ella o a desviar ciertos de tus ahorros para pagar en totalidad tu tarjeta. Los intereses son una bomba del tiempo, no lo postergues más.

Puede que pienses que sí estás ahorrando pero la realidad es otra

Si cumples algunas (o todas) de estas señales ¡Tranquilo! No estás en riesgo, estas en el tiempo perfecto para tomar otras medidas y comenzar a cambiar. Patrice C. Washington, autora de Real Money Answers for Every Woman expresó: “La forma en que manejas 100 es probable que manejes 100,000. Eres la misma persona con la misma actitud y los mismos comportamientos y hábitos. No se trata de obtener más dinero. Se trata de ser más disciplinado con el dinero que tienes”.

Cambia tus hábitos y realiza transformaciones que te permitirán llevar una vida sin estrés por el dinero.

cochinito de ahorro
Aprende a ahorrar como es y está pendiente de estas señales.

Twitter: HispanicFactor

Instagram: HispanicFactor

Facebook: HispanicFactor