El mundo se enfrenta a la nueva normalidad. Ya parece haber más control sanitario en cuanto al covid-19, por lo que los trabajos comienzan a retomar sus jornadas “normales”. Queda entonces adaptarse a las medidas de protección que se están aplicando para resguardar la salud de la población. Aspectos como mantener la distancia social se han mantenido para permitir que la economía produzca, lo que lleva a muchas personas a regresar a sus trabajos. Es en este punto cuando se deben considerar ciertos gastos obligatorios.
El director de Coru.com, Sebastián Medrano, comentó que “el regreso a la nueva normalidad será un proceso difícil no solo para los empresarios, que deberán adaptar sus negocios a las medidas extra de seguridad para proteger a sus empleados; sino también implica un reto para que las personas mantengan un control presupuestal y eviten que la crisis económica familiar sea más grave de lo que ya se avizora”.
La nueva normalidad en medio de la pandemia presenta varios gastos
Ahora, observando esta nueva normalidad, la medida no solamente queda a mano de los empresarios o emprendedores, cada empleado por su cuenta debe considerar que protegerse es de ayuda para toda la sociedad. La misma alternativa de cuando comenzó la pandemia se mantiene ahora: cuidar tu salud es la mejor prevención. Esta situación mundial ha permitido que las personas concienticen en cuanto a su posición en el mundo y cómo sus acciones afectan a otros, el egoísmo y desinterés no es la solución.
Por tal motivo, las medidas sanitarias son importantes para todos los sectores, trabajadores y jefes. Sea de manera individual en sus hogares u oficinas, todos deben proveer de medidas para la seguridad sanitaria. A este se le suman 4 gastos necesarios ante la nueva normalidad.
Conoce los gastos que deben hacer las empresas y los trabajadores
1- Equipo de protección: con implementos como gel a base de alcohol, cubrebocas y jabón portátil. Lo mejor serían implementos que puedan reusarse o lavarse para aprovechar su utilidad. Esta es una medida que cada persona debe tomar de manera individual, no solamente conformándose por las medidas implementadas en el trabajo o sitios públicos, porque los contagios aún continúan.
2- Preparar tus propios alimentos: dado que aún hay restaurantes o sitios de comida que no pueden trabajar, debes tomar tus medidas alimenticias. Para evitar riesgos mayores, adquiere alimentos de sitios con medidas seguras. También, crea una lista de aplicaciones o contactos de sitios de comida con envíos. Pero, si consideras la inversión, lo más conveniente es volverte tu propio cocinero.
3- Descarga aplicaciones: en este momento necesitas mantenerte bien informado con las apps apropiadas para esta nueva normalidad. Información sobre focos de contagio es sumamente necesaria para evitar acercarte a las zonas. Números de taxis o transportes que no sea el público puede ser una prevención, así como reunirte con familiares y amigos para realizar un solo gasto de transporte. Las apps de pagos, cobro digital y similares son necesarias para no usar el efectivo y cancelar facturas desde tu casa. Así como aplicaciones y equipos para trabajos de manera remota.
4- Inversión por la salud: Aprovecha las verdaderas ofertas de seguros médicos que serán tu apoyo ante imprevistos. De igual modo, es un momento para cambiar hábitos alimenticios por otros más saludables y comenzar a ingerir vitaminas, más todos los componentes que tu cuerpo necesita.

Twitter: HispanicFactor
Instagram: HispanicFactor
Facebook: HispanicFactor