En el mundo existen múltiples empresarios, quienes se han convertido en lo que son hoy gracias a su gran esfuerzo. Sin duda alguna el camino al éxito está lleno de dificultades, pero el resultado de ese duro esfuerzo y perseverancia es lo que valdrá la pena al final. Eso lo sabe, Patricia Armendáriz, la directora de Financiera Sustentable.

Lea también: La nueva normalidad trae nuevas modalidades de trabajo, como el coworking

¿Quién es Patricia Armendáriz?

https://www.facebook.com/PatyArmendariz.g/photos/a.423312241401845/1162184170847978/?type=3

 

La directora de Financiera Sustentable nació en 1955 en un pequeño pueblo perteneciente a la ciudad de Chiapas, México. Para poder estudiar en la Universidad tuvo que trasladarse a la capital, donde a los 20 años logró sacar su licenciatura en Actuario Matemático.

Gracias a su tesis que exhibió un modelo matemático que beneficiaba a las comunidades de bajo recursos en Tenejapa, Chiapas, obtuvo una beca para estudiar una maestría en desarrollo económico, en Cambridge, Inglaterra. 

A los 27 años, Armendáriz obtuvo un doctorado en Economía en la universidad de Columbia, tras su traslado junto a su esposo a Nueva York, Estados Unidos. 

Fue en ese momento, que la contactó, en aquel entonces, el secretario de Hacienda, Pedro Aspe, quien la introdujo al mundo financiero. En 1991 Armendáris ya había aprendido lo suficiente acerca de la liberación de servicios financieros, por lo que terminó convirtiéndose en la Vicepresidenta en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNB). 

Durante su ocupación en el cargo logró que los bancos, durante 10 años seguidos, obtuvieran un buen periodo de adaptación y apertura gradual, gracias a la transformación que le hizo al sistema CAMEL, el cual se centraba en cinco aspectos: adecuación de capital, calidad de activos, gestión administrativa, ganancia y liquidez.

Sin embargo, debido a la crisis bancaria que azotó al país durante el 94, esa mejora se vio perjudicada, por lo que tuvo que intervenir diversas entidades que se encontraban en situación crítica y fusionarlas con el capital de las bancas extranjeras. 

Ese hecho le costó su salida al extranjero, ya que la estaban acusando de cerrar e intervenir deliberadamente los bancos. Según Patricia Armendáriz, ella solo está haciendo su trabajo que era recomponer el sistema bancario.  

En el extranjero ocupó el cargo de directora asociada del Banco Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés). Negocio con diversos banqueros y en el Tratado de Basilea. 

En el 2001 retornó a México como directora de Banorte, estuvo en ese puesto durante nueve años, hasta que se quedó como consejera independiente. Luego, decidió fundar Financiera Sustentable porque quería enfocarse, en el apoyo de los pequeños y medianos empresarios.

https://www.instagram.com/p/BxCyQI_lAjJ/?utm_source=ig_web_copy_link

Armendáriz forma parte, desde el 2017, de los inversionistas que apoyan a los nuevos emprendedores en el programa Shark Tank Mexico. Ella decidió tomar el reto no solamente por su experiencia en la inversión sino porque en la serie no había mujeres que quisieran participar. “imagínate, entré al programa porque estaban buscando a una mujer que no tuviera miedo de negociar con hombres; como si eso fuera algo raro”, dijo.

Lee sus consejos para ser resiliente en las crisis

A continuación mencionaremos algunos consejos, mencionados por Patricia Armendáriz sobre la resiliencia de una crisis:

Ahorra liquidez

Si le debes dinero a los proveedores, trata de renegociar las deudas y los periodos de tiempo para cumplirla. Es primordial que pienses que durante estas situaciones solo tienes dinero para ti y tus empleados.

Analiza el panorama

Aprovecha la crisis para detectar qué cosas funcionan o no estaban funcionando en tu empresa. Por ejemplo, si antes de la crisis estaba obteniendo ganancias por las ventas, verifica si durante la misma los consumidores seguirán comprándote. Y, si esa estrategia no estaba dando los resultados esperados, es momento de reinventarse.

Lea también: La nueva normalidad trae nuevas modalidades de trabajo, como el coworking

Haz lo que te apasiona

Siempre haz lo que más te guste en tu negocio. Si te encantan los programas, promociona servicios de estos o si te gusta hacer dulces y el marketing, haz estrategias acordes para que tu público se interese.

Fórmate

Siempre es bueno tener otros conocimientos, nunca se sabe cuando lo puedes necesitar. Instrúyete sobre el mundo digital o finanzas, de esta forma tendrás una idea de lo que sucedería si pasas tu negocio del ámbito físico al digital o cuando contrates personas especializadas en estos puestos sepas más o menos de que hablan al plantearte una estrategia.

Las finanzas y negocios son temas que puedes conseguir en HispanicFactor ¡así que! Explora las diversas secciones que ofrecemos y elige la que más te atraiga. Síguenos en las redes sociales: 

Patricia es CEO
Patricia es una shark.

Twitter: HispanicFactor

Instagram: HispanicFactor

Facebook: HispanicFactor