El COVID-19 ha dejado mucha incertidumbre en varios aspectos, pero el más preocupante es la situación financiera, la pregunta más común es cuándo se podrá retomar el curso normal del trabajo. Por tal motivo, lo apropiado es mantener la calma, aplicar cautela y prudencia.
Durante un periodo tan incierto, será fundamental proteger las finanzas. Para lograrlo, se deben mantener gastos estables, además toma en cuenta:
Tus compras
Deben ser las más necesarias posible. No te llenes de pánico y salgas a comprar todo lo que realmente no es importante. Organiza una lista de prioridades, manteniéndote firme en esas compras.
Despídete de las deudas
El pánico puede llegar a ti y hacerte creer que necesitas cualquier tipo de préstamo ¡No caigas tan fácil! Considera tus opciones y si es realmente necesario. Evita todo lo que incluya gastos adicionales, posiblemente saldrá más costoso de lo que piensas. En caso de tarjetas de crédito, evita el pago de intereses y consolídala.
Analiza tu seguro
Conocer el resguardo que ofrece tu seguro en crisis financiera, coberturas por contingencias y salud, te dará ventaja sobre tus finanzas. Algunos seguros mayores, ofrecen cobertura por el coronavirus, realiza las revisiones apropiadas, para que puedas administrar tus ingresos y posiblemente, destinar un porcentaje para las emergencias.
Mantén la actividad en tus finanzas
Para muchos será complicado, puesto que solo podrán esperar que la situación tome un nuevo curso. Pero, sumar otros ingresos te permitirá mantener la calma. En caso de tener dinero invertido en fondos de ahorro u otros proyectos, este es el momento para monitorear el estatus del mercado. Genera ganancias a mediano y largo plazo, así el resultado será mayor.
Prepárate para eventualidades
Crea un fondo de emergencias y no olvides mantenerte informado en cuanto a la situación económica y social, esto te mantendrá en ventaja.
Establece metas
Metas que te ayuden a proteger las finanzas durante este periodo. Una forma de hacerlo es asignando ciertos porcentajes en algún fondo o proyecto, que te haga producir beneficios y evitar pérdidas. Eso sí, no tomes decisiones fáciles, analízalo bien, porque tu objetivo debe ser perder lo menos posible. Debe ser un monto que no ponga en riesgo el resto de tu ingreso. Crea metas, trabaja para cumplirlas y utilízalo como tu fuente de ingreso adicional hasta que todo vuelva a la normalidad.

Twitter: HispanicFactor
Instagram: HispanicFactor
Facebook: HispanicFactor