Escrito por Kenny Oliva

Con el paso de los años, el mercado comercial ha promocionado y facilitado una variedad de servicios que ayudan a cada individuo (natural o jurídico) ha obtener capital monetario en un corto período por medio de un contrato de pagos, con el fin de permitirles la oportunidad de adquirir algún bien o cubrir una necesidad. Este tipo de acción financiera se conoce como crédito.

Si estás interesado en pedir un préstamo, debes conocer primero toda la información sobre las líneas de créditos y en qué momento pueden utilizarse.

¿Qué es un crédito?

Es una operación financiera en la que un individuo realiza un préstamo por una cantidad de activos a otra persona. La persona que solicita el dinero (el deudor) se compromete a cumplir, dentro del lapso estipulado por el contrato con el prestamista (el acreedor), con la devolución del capital. Siempre bajo el margen de pagos de intereses, seguros, costos y otros elementos que pueden intervenir en esta transacción y acuerdo.

Desde el punto de vista legal, el contrato de crédito es una transacción de riesgo, en la cual el acreedor presta una cantidad determinada de dinero con la confianza de que el prestatario pagará el capital recibido más los intereses pactados o servicios accesorios a la deuda.

Existen distintas variedades de préstamos, las cuales se pueden adaptar al tipo de negocio o caso particular, siendo los créditos comerciales los más tradicionales en el sistema financiero y particularmente diseñados para microempresarios, asuntos de consumo o créditos hipotecarios. Veamos algunos de los tipos de financiamiento más cotizados dentro del mercado de la economía mundial:

Un crédito para cada necesidad:

– Producción y comercialización de bienes y servicios: esta transacción es la que se conoce como créditos comerciales y puede ser solicitada por personas naturales y jurídicas. Es una opción que puedes obtener de forma directa o indirecta por medio de las entidades financieras de tu preferencia, bajo la modalidad de servicio de tarjetas de crédito o de operaciones de arrendamiento, entre otras opciones.


– Actividades de comercialización de empresas: destinados para las microempresas, se ofrecen de forma directa o indirecta a personas de características jurídicas para el soporte de sus compañías, con el fin de invertir en ellas.


– Pagos de bienes, servicios o gastos relacionados con una actividad empresarial: este servicio de consumo se obtiene por medio de tarjetas de crédito, arrendamientos financieros u otros convenios.


– Hipotecas para vivienda: un servicio que cualquier persona natural puede adquirir en las entidades financieras. Para conseguir este tipo de contrato, es necesario realizar la inscripción de la hipoteca de la vivienda en los registros públicos.

Dependiendo del tipo de crédito a solicitar, algunos pueden tramitarse por medio de entidades financieras o bancos a través de préstamos y líneas de crédito. Sin embargo, también se pueden conseguir mediante convenios empresariales, gestionando un crédito comercial entre compañías. Por esta razón, esta segunda línea de crédito sólo se otorga a personas jurídicas y propietarios de negocios.


Recuerda, al obtener cualquiera de estas dos opciones de préstamo estás aceptando un compromiso que genera márgenes de ganancias, de interés, garantías, avales y cuotas,  que puedes adaptar al tipo de transacción que mejor convenga a las dos partes. Cada acreedor también tendrá sus propios términos de gastos y extensiones.

Por lo tanto, deberás examinar todos los requerimientos y las implicaciones antes mencionadas para conocer cuál será el límite estimado de pagos que deberás saldar y los plazos que tienes para realizarlo. En el caso del crédito financiero es muy común que la extensión del crédito se otorgue por medio de la presentación de avales y garantías, mientras que en el caso del crédito comercial, por lo general, este no es un elemento necesario.

Desde hace años, los sistemas de crédito se han caracterizado por ser el motor por excelencia en la recuperación económica para personas naturales, así como de las pequeñas y grandes empresas.

Aprovecha este beneficio para cubrir tus necesidades, pero no olvides que este servicio tiene aspectos legales y que debes cumplir con todo lo estipulado para no incurrir en la pérdida de tus bienes o capital. Esto sin contar el daño que generarás en tu puntaje de crédito. Para mayor información, visita nuestras redes sociales:

finanzas personales o familiares.

El crédito financiero es una herramienta que puede causar ansiedad en un principio, pero realmente es algo muy útil para trabajar.

Twitter: HispanicFactor

Instagram: HispanicFactor

Facebook: HispanicFactor

14750 SW 26TH ST, SUITE 203, Miami, FL 33185

Teléfono: (786) 356-7095