Escrito por Kenny Oliva
Seguro que alguna vez has escuchado de ella, incluso si no sabías que se llamaba así. La visa fiancé es aquella que hace posible que una persona de un determinado país pueda ingresar a los Estados Unidos con el objetivo de casarse con un ciudadano de esta nación.
Sobre la visa de prometido
La visa de prometido, además de tener el principal objetivo de permitir que se lleve a cabo el matrimonio de un ciudadano estadounidense con un extranjero, tiene una serie de beneficios arraigados. Uno de ellos es la obtención de la green card, es decir, aquella tarjeta que indica que el poseedor de la misma es oficialmente un residente permanente. Esta se obtiene posterior a la celebración nupcial.
Además de esto, en caso de que la persona extranjera prometida cuente con hijos, estos podrán emigrar junto con ella a los Estados Unidos, siempre y cuando estén solteros y sean menores de 21 años; estos obtendrían una visa específica (K-2) para cada uno.
Es importante mencionar que la visa de fiancé no beneficia únicamente a las parejas heterosexuales, sino que los beneficios de la misma también pueden ser aprovechados por parejas homosexuales, es decir, aquellos extranjeros que tengan como objetivo viajar para casarse con alguien de su mismo sexo, podrán hacerlo.
Requisitos
Para que la visa pueda ser aprobada, es necesario cumplir con condiciones específicas.
1) Como es evidente, una de las personas involucradas en el planificado matrimonio debe ser ciudadano de EE. UU., y la otra debe ser extranjera y además encontrarse fuera de los Estados Unidos.
2) En la segunda condición entra en juego la Ley Adam Walsh. Para que la obtención de la visa se pueda llevar a cabo, la persona no puede haber sido condenada por un delito de abuso sexual a niños.
3) Como es de intuir, ambos novios deben tener la edad legal para casarse, y además ambos tienen que estar solteros, divorciados o viudos.
4) El cuarto requisito plantea que la pareja debe haberse conocido en persona y haberse reunido al menos una vez en los últimos dos años. Si bien es cierto que esa es la condición, es importante resaltar que se pueden permitir excepciones por situaciones específicas; como, por ejemplo, cuando ambos ciudadanos tienen una situación económica que no les hubiera permitido costear una reunión de esta índole sin perjudicarles de una manera significativa su bienestar económico. Sin embargo, para que este tipo de excepciones puedan ser permitidas, tienen que haber pruebas que avalen los testimonios.
Si las personas implicadas cumplen con estos requisitos, el siguiente paso sería cumplir con los trámites correspondientes.
Trámites para la obtención de la visa
Se requiere que el ciudadano estadounidense envíe un paquete con la debida documentación al USCIS (U.S. Citizenship and Immigration Services). En la página oficial de la entidad se pueden encontrar cada uno de los ítems que deben ser incluidos en el mencionado paquete, así como los distintos formularios necesarios para los trámites.
Entre los ítems que debe tener el paquete en cuestión, se encuentran:
Formulario en donde se recolecta información básica sobre las personas involucradas en el hipotético futuro matrimonio, así como sobre los hijos del ciudadano extranjero, en caso de haberlos.
Además, los futuros esposos tendrán que llenar distintos formularios de manera independiente.
También se debe adjuntar toda la documentación que corrobore que la pareja se ha reunido al menos una vez en los últimos dos años; esto para demostrar que se cumple con uno de los requisitos previamente mencionados. Cualquier prueba que pueda servir de apoyo para comprobar que esta reunión fue llevada a cabo, es útil. Fotos con portadas de periódicos, boletos de avión, entre otras pruebas de este estilo. Mientras más pruebas, más comprobable la veracidad de la información, por lo tanto, es mejor.
Es necesario también incluir fotos a color tanto del ciudadano estadounidense como del ciudadano extranjero, estas deben haber sido tomadas en un tiempo menor de 30 días desde el envío del paquete.
Luego de realizar el envío, se debe esperar a que USCIS realice los distintos procedimientos que le competen. Esto suele tardar entre 6 y 9 meses, pero es cierto que no hay un tiempo exacto debido a que los procedimientos dependen de cada caso en específico y de la embajada del país del ciudadano extranjero.
Luego de esto, el ciudadano estadounidense recibirá una carta en donde se le hará saber si la solicitud es aprobada o no. En caso de que sea negada, el ciudadano puede apelar.
La entrevista
Luego de que los trámites anteriores han sido llevados a cabo, el siguiente paso se dará por parte del ciudadano extranjero. Se debe seguir las instrucciones brindadas por el consulado una vez este se haya puesto en contacto con el ciudadano involucrado. Lo normal es que el consulado envíe un paquete con distintas instrucciones al ciudadano extranjero; el contenido puede variar dependiendo del consulado. Una vez se cumpla con los requerimientos establecidos, se dará una fecha para llevar a cabo la entrevista.
En la entrevista, al ciudadano se le realizarán una serie de interrogantes con el objetivo de asegurarse de que el matrimonio a llevar a cabo no es sólo por conveniencia. En caso de haber hijos involucrados, es posible que también se les realicen preguntas a estos.
Tiempo para la realización de la boda
Una vez la visa es aprobada, se da un plazo de seis meses para ingresar a EE. UU. al ciudadano extranjero. Una vez este se encuentre dentro del país, la pareja dispondrá de 90 días para llevar a cabo la celebración. Vale la pena mencionar que incluso si la boda no ha sido realizada, el novio extranjero puede solicitar un permiso de trabajo y empezar a laborar antes de la boda.
Si el período de 90 días pasa y la pareja no ha llevado a cabo la celebración matrimonial, el novio inmigrante tiene el deber legal de salir de los Estados Unidos, y si este viajó con hijos, estos también tienen el mismo deber. En caso de no hacerlo, estos quedarían como indocumentados, lo cual les dificultaría su estadía en el país.
Y en el caso ideal, el cual sería que la boda haya sido realizada de manera exitosa, la persona ya habría cumplido con los requerimientos necesarios para obtener la visa fiancé y, por lo tanto, esta sería otorgada a el/la recién casado/a.
Para más información, los portales oficiales del USCIS (U.S. Citizenship and Immigration Services) están a la orden, y se recomienda visitarlos en caso de querer optar por la visa de prometido.
Portal del USCIS en inglés: https://www.uscis.gov/
Portal del USCIS en español: https://www.uscis.gov/es
______________________________________________________________
Twitter:HispanicFactor
Instagram:HispanicFactor
Facebook:HispanicFactor