La vida tendrá un mejor destino, si con tiempo se establecen las metas, de igual modo sucede con las inversiones. Volver una prioridad los objetivos financieros, te darán una independencia económica más temprana, por eso, las ventajas de invertir desde muy joven, son:

Vivir cómodos a una edad avanzada

Considerando que  el promedio de vida es hasta los 80 años, es necesario tomar medidas para pasar los últimos años viviendo cómodamente. Para las jubilaciones de los ahora millenials, es poco probable que puedan recibir recursos públicos, por lo que, será necesario invertir en el ahorro privado. Cambiando la dirección de las acciones, se podrá ahorrar el dinero que cubrirá necesidades futuras.

Mayor inversión

Usualmente, entre los 30 y 40 años de edad, es cuando una persona promedio comienza sus ahorros para la jubilación. Lo apropiado sería comenzar entre los 20 y 29 años, no solamente a ahorrar, también a invertir. El dinero no puede mantenerse estancado, necesita un flujo que lo haga crecer.

No temas quedarte en cero

Cuanto antes comiences la inversión, el resultado será mayor. Según un análisis hipotético, realizado por El País, para una persona que comienza a invertir en su jubilación desde los 25 años, cuando posea 42 años, tendrá 253.265 euros. Otra persona que decida iniciar a sus 35, tendrá 35% menos, su cifra final será 163.865 euros. Y, si deciden retrasar el ahorro aún más, alguien con 45 años, tendrá 96.962 euros. Un contraste de 62%, muy alto, comparado con todo lo que pudo lograr si comenzaba a sus 25 años.

Haz del tiempo, tu amigo

Si sabes aprovechar el tiempo, podrás obtener la rentabilidad que buscas. Comenzar los aportes cuanto antes te permitirá solucionar los riesgos, sin perder todo tu capital. Además, incluyes intereses en tu inversión, obteniendo más ganancias.

chica sonriendo
Cuando se invierte desde joven, los resultados se ven muy pronto.

 Twitter: HispanicFactor

Instagram: HispanicFactor

Facebook: HispanicFactor