Escrito por Kenny Oliva

Cuando se trata de nuestro dinero, improvisar con este pocas veces termina siendo beneficioso, un descuido puede repercutir de manera negativa en nuestras finanzas. Es por eso que la organización financiera es muy importante a la hora de construir una buena estabilidad económica; no sólo nos permite ser más conscientes del dinero que tenemos, sino que, además, tiene ventajas importantes que sin duda serán beneficiosas a la larga. Si no tienes claro cuáles ventajas son esas, aquí te hablaremos de ellas.

Ventajas de realizar un presupuesto

Reducción de gastos

Una vez realizas un presupuesto, los gastos indispensables y los gastos prescindibles son claros, lo que te facilitará llevar a cabo una disminución de los gastos innecesarios.

Presupuesto de contingencia

Dependiendo de tu dinero, prioridades e intereses, puede que quieras crear un fondo de emergencia para cualquier acontecimiento repentino. Una vez tengas un presupuesto realizado, crear dicho fondo de emergencia será mucho más sencillo.

Ahorrar será más sencillo

Muchas de las metas que nos proponemos en la vida, requieren de cierto desembolso económico para poder cumplirlas, y para esto solemos ahorrar. Sin embargo, es aquí cuando realizar un presupuesto termina siendo muy beneficioso, ya que analizando dicho presupuesto podemos destinar una parte de nuestro dinero a un fondo de ahorro.

Establecer prioridades

Ya sea que quieras ahorrar, invertir, comprar algo o cancelar una deuda, realizar un presupuesto te dará una visión clara de tu situación financiera, lo cual te ayudará a decidir a cuál de tus objetivos quieres dar mayor prioridad, designando así una mayor cantidad de dinero a dicho objetivo.

Mayor estabilidad económica

Finalmente, al tener una visión clara de tu estado económico actual, podrás ser más precavido a la hora de gastar el dinero en una cosa u otra; además, estar más organizado financieramente te permitirá tomar mejores decisiones en todo momento. De esta forma, tu bienestar financiero será mayor.

Consejos para realizar un presupuesto

Si quieres crear un presupuesto, pero no estás seguro de cómo empezar, no te preocupes, sólo tienes que llevar a cabo una serie de sencillos pasos. Puedes realizar el mismo en menos de una hora y te traerá grandes beneficios.

1) Registra todos tus ingresos

Lo primero que debes hacer es registrar todos tus ingresos. Si obtienes ingresos de distintos medios, te recomendamos que diferencies cada uno de los ingresos en vez de colocar simplemente la sumatoria del total; aunque esto último no es estrictamente necesario, te ayudará a tener una visión más clara de los ingresos y una mayor organización económica.

2) Registra todos tus gastos

No importa qué tan grande es el gasto realizado, desde adquirir un nuevo mueble, pasando por gastos de otros servicios como la luz y el agua, hasta comprar un café en una tienda. Todos y cada uno de los gastos deben ser registrados; esto te hará ser consciente incluso del más mínimo desembolso de dinero llevado a cabo. Después de todo, la meticulosidad en este tipo de casos no viene mal.

3) Analizar la situación financiera

Una vez esté claro el total de ingresos y gastos, lo que debes hacer es analizar los mismos, restando la cantidad de gastos a los ingresos para ver cuál es tu situación financiera actual. No hace falta decir que nuestros ingresos deben ser siempre mayores a nuestros gastos. Muchas veces gastamos importantes cantidades de dinero en cosas innecesarias, por lo que el propósito de este paso es disminuir lo máximo posible los gastos, eliminando aquellos que son prescindibles, de manera que empecemos a percibir una mejoría en nuestra economía.

4) Asignar presupuesto

Por último, toca decidir en qué queremos utilizar el dinero del que disponemos. Ya sea ahorrar para alcanzar una meta, invertirlo para obtener beneficios a largo plazo, o dedicarlo a algún objetivo personal; todo depende de tus prioridades.

______________________________________________________________

Twitter: HispanicFactor

Instagram: HispanicFactor

Facebook: HispanicFactor